lunes, 21 de julio de 2014

Agronovedades

La dependencia tecnológica y la investigación en la industria  Avícola

Tecnológicamente se puede considerar a Venezuela como un país con una industria avícola moderna, dinámica, de controles sanitarios eficientes. A pesar de ello, es necesario refinar las tecnologías actuales y hacerlas más propias con la finalidad de favorecer una expansión más segura y confiable. 
Alimentación y Nutrición 
  En la alimentación y nutrición de las aves se emplean ingredientes con los cuales se logran mezclas muy eficientes, pero existe una gran dependencia del abastecimiento externo, especialmente de soya y maíz. El gobierno ha estado subsidiando estos ingredientes con el objeto de mantener precios bajos en los productos avícolas; en la actualidad esto resulta muy oneroso para el país por la gran fuga de divisas. La nueva política cerealera ha favorecido que se disminuya notablemente la importación de granos. Los minerales y pigmentantes, por una serie de razones casi desconocidas, se producen en muy pequeñas cantidades que también las importamos, agravando la situación. Las vitaminas y micro ingredientes, indispensables en las dietas, y, a pesar de incluirse en pequeñas cantidades, deben ser importadas, contribuyendo a encarecer la ración. El 95% de los criadores usan alimentos ya elaborados. 
  Las raciones iniciadoras tienen cerca de 22 a 23% de proteína y 2900 calorías. Las terminadoras 18% y 3000 calorías. Para ponedoras se suministra un solo tipo de alimento con cerca de 17% de proteína y 2700 calorías. Los fabricantes no están obligados a declarar sus fórmulas, sólo deben ajustar sus contenidos de proteína y un máximo de fibra. El Estado tiene control sobre estos productos. La única guía del criador es el rendimiento productivo que observa en sus aves. 
Manejo
  Las prácticas de manejo en general, así como el equipo utilizado y el diseño de las construcciones, parecen ser apropiadas para ser de esta actividad un buen negocio. Se conocen bastante bien las densidades más favorables, se emplean equipos automáticos que favorecen un alto aprovechamiento del alimento y el material usado como cama (concha de arroz o viruta), resulta satisfactorio. A pesar de que el diseño de los galpones permite una buena ventilación y su orientación favorece que se disminuya el efecto solar, existen en el país zonas ecológicas de temperaturas ambientales que exceden los valores del rango de termo neutralidad máxima en las gallinas que es 72°C, (es el caso de Maracaibo) y es en estos sitios donde los cambios en las construcciones se orientan hacia una instalación con fácil ventilación para ayudar a las aves en su proceso de termo-regulación. Estas altas temperaturas ambientales resultan críticas en algunas zonas del país y tienen una definitiva influencia sobre la productividad. Cuando las temperaturas alcanzan valores superiores a 27°C, las aves comienzan a sufrir un marcado efecto sobre su rendimiento y los costos de producción aumentan. Las aves deben tomar mayores cantidades de agua y consumen menos alimento. Cuando estas temperaturas aumentan a valores cercanos a 37°C, la postura baja drásticamente y algunas mueren por sofocación. En regiones como Maracaibo es frecuente que se presenten estas situaciones en ciertas épocas del año.
Genética
  La explotación intensiva de aves en el país se ha desarrollado, con escasas excepciones, sobre la base del material gen ético importado. Este material viene al país en forma de huevos fértiles o de pollos 88, que al llegar a adultos son utilizados, por cruzamiento, para la formación de los híbridos que serán explotados comercialmente como pollos de engorde o gallina ponedora. Estos híbridos pueden ser obtenidos a través de la importancia de progenitores (abuelos) o por medio de reproductores (madres). 
  En su mayoría este material proviene de los Estados Unidos, obtenido a través de trabajos genéticos de consanguinidad y cruzamiento. Al final de su vida útil son reemplazados por nuevas importaciones, ya que su naturaleza genética va a favorecer segregaciones que pueden resultar inconvenientes en las siguientes generaciones. Para la producción de pollos de engorde se importan el Vantress, Arbor Acres Cobbs Hubbard, principalmente. En la producción de pollitas para postura, los más utilizados son la Sex-Link, Golden Hubbard, Warren Sex Sal Link y la Leghorn Shaver. 
Técnicas de procesamiento y comercialización de los productos avícolas 
  En la industria avícola la continuidad de la eficiencia productiva, debe asegurarse hasta las fases de procesamiento y comercialización, con el objeto de garantizar al consumidor la obtención de un producto económico y de óptima calidad. En Venezuela, a pesar del vertiginoso crecimiento y empuje de la avicultura, existen graves problemas que limitan y distorsionan la rentabilidad de la producción, y, paralelamente, la carencia de las más elementales normas de categorización y control en los productos avícolas finales, los coloca como una fuente potencial de peligros para la salud, prestándose a frecuentes fraudes al consumidor. 
 INVESTIGACIÓN 
  Casi toda la investigación en esta área la realizan los centros de investigación del Estado, las universidades y los institutos tecnológicos.
  Las compañías fabricantes de concentrados, laboratorios y criadores, realizan también algunas pruebas de campo y poseen buenos laboratorios y, en algunos casos, asesoramientos de grandes consorcios internacionales, pero sus resultados no son publicados. Es escasa la literatura relacionada con este renglón. Los resultados de los experimentos son publicados, generalmente, en revistas especializadas (Agronomía Tropical, Veterinaria Tropical, Revista Veterinaria). En las Memorias Anuales del Ministerio de Agricultura y Cría, aparecen avances y resultados de los trabajos realizados durante el año. Otros, son presentados en Congresos internacionales y en revistas de circulación mundial. Las publicaciones de las compañías, tienen más que todo función divulgativa, con recomendaciones de manejo y promoción de sus productos (animales, medicinas, alimentos, etc.). La Federación de Avicultores publica también una revista (Revista FENAVI) de amplia distribución entre los criadores.


Realizado por: Erik, Castro. Estudiante del 8vo Semestre de Ingeniería en Producción Animal.        UNEG-RECRÍA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario